“Tu espacio” es un espacio para ti. El nombre no es demasiado críptico ¿no? Ya, pero hay que explicar qué pasa en ese espacio, claro que sí. Este espacio está centrado en la experiencia de los participantes del Encuentro con los contenidos del mismo. Es un espacio donde compartir dudas sobre lo expuesto en algunos talleres o ponencias, por ejemplo. No se trata de un “ruegos y preguntas” como al final de una reunión, no. Es un espacio dinamizado, con varias fases y donde las respuestas llegarán tanto de otros participantes como de los talleristas y ponentes presentes, trabajando en diferentes agrupamientos.

El mercadillo de ideas

Este es otro de los espacios clave del Encuentro. No se vende ni se compra nada, pero se comparte de todo. Hay quien trae materiales que ha creado para que todos podamos verlos, inspirarnos y comentarlos. Hay quien trae ideas que ha puesto en práctica con éxito. Hay quien se va con los brazos y la cabeza llenos de actividades.

En todo caso, este espacio es especialmente enriquecedor y personal. Dinamizado por los organizadores, los asistentes sois el centro y eje de todo este espacio. Asistentes de diferentes contextos educativos, diferentes países y con metodologías diferentes. Este mercadillo es un bazar global lleno de creatividad e inspiración.

Otros espacios

ROMPEHIELOS 

Llegas al Encuentro. Mucha gente que no conoces. No todos somos igual de extrovertidos, así que, de alguna manera, nos sentimos como ese nuevo estudiante que empieza un curso. En esta primera actividad del Encuentro, gracias a una serie de pruebas, vas a poder conocer cada rincón del centro de la ciudad así como a los otros profesores con los que vas a compartir experiencias e ideas durante estos tres días. Una yincana que te hará reír, pensar, correr, preguntar, buscar, pero sobre todo pasarlo bien.

GAMIFICACIÓN

En este espacio pretendemos mostrar que innovar y cambiar la forma en la que damos clases para hacerlas más motivadoras y memorables no es tan difícil, incluso con temas como la literatura, que, a priori, se prestan más a una clase magistral, mediante el uso de elementos de gamificación. Crear retos, fomentar un ambiente cooperativo y lograr un compromiso mayor por parte del alumnado es posible con un poco de imaginación y con una serie de mejoras a lo que ya hacemos habitualmente.

EMPRENDIMIENTO

Las posibilidades para emprender en ELE son muy variadas. No hace falta crear un Duolingo o Babel, también tú puedes emprender a escala local, en tu escuela, en tu ciudad y por qué no, también a nivel global. En este espacio reflexionamos sobre qué es emprender, mostramos ejemplos de emprendedores, damos pistas para emprender y resolvemos las dudas más comunes de manera conjunta.

KINÉSICO

¿Tus alumnos no participan o se aburren? ¿Trabajas con niños? ¿Cansado de las típicas clases donde todo el mundo está sentado? En este espacio aprovechamos la playa para trabajar el español en movimiento y los beneficios que esto supone. Proponemos y creamos actividades en las que, en un entorno dinámico,  trabaje todo el cuerpo, no solo la mente.

LÚDICO 

En este espacio nos dedicamos al componente lúdico en la clase de ELE. Todos sabemos que si introducimos el juego en el aula, nuestras clases serán más atractivas, amenas y estimulantes, pero, sobre todo, más motivadoras; para ello analizaremos y modificaremos materiales, actividades y ejercicios, y compartiremos experiencias.

MUSEO DE LAS TIC

La cantidad de recursos disponibles para crear materiales o trabajar contenidos es abrumadora. A veces buscamos cómo hacer algo y acabamos desistiendo tras buscar y buscar sin llegar a lo que buscamos. Este museo presenta y describe muchas utilidades, permite echar un vistazo y, lo más importante, se visita en grupos, así que puedes preguntar a quién haya probado cierta herramienta o aplicación cómo es y cómo funciona, y si tiene resultado en el aula.

El Encuentro Didáctico ProfeDeELE, como ves, es un espacio de espacios ¡cómo no vas a tener hueco aquí?