El V Encuentro didáctico de ProfedeELE-Universidad Nebrija se acerca (20-22 de julio) y viene con sorpresas.

La COVID-19 ha obligado a que muchos profesores de ELE hayan tenido que relacionarse a marchas forzadas con la enseñanza y la formación en línea. Muchos de los congresos, seminarios y talleres de enseñanza de ELE que se habían venido celebrando de forma presencial durante años han tenido que, o bien cancelarse, o bien ser trasladados a las salas online que muchos servicios de videoconferencias ofrecen.

Y es aquí cuando hemos tenido que lidiar con nuestro dilema: ¿Qué hacemos con el V Encuentro didáctico de ProfedeELE? ¿Cancelamos el evento o lo trasladamos a formato online?

1. ¿Tú que crees que hemos decidido, estimado profesor de ELE? Las salas virtuales de Zoom

Hemos estado buscando un programa de videoconferencia que nos permita mantener el mismo nivel de interacción y cercanía que tanto caracteriza nuestros Encuentros didácticos de ProfedeELE.

Queremos que cada participante pueda acudir en directo al Encuentro a pesar de los miles de kilómetros que nos separan y que, además, lo haga cómodamente desde su casa o desde el lugar que prefiera a través de una buena conexión a Internet. Queremos que aprenda, se comunique y participe en los talleres del mismo modo que si acudiese en persona.

Para ello, vamos a apostar por un programa de videoconferencia que nos ofrezca todas estas posibilidades: Zoom.

Nosotros y los talleristas te prometemos que vamos a esforzarnos para que todo salga tan bien como siempre ha salido. Tú prométete a ti mismo acudir con ganas de aprender, dar lo mejor de ti y Zoom hará el resto.

2.Funciones básicas de Zoom para promover la interacción en el V Encuentro

Zoom dispone de una serie de sencillas funciones que nos facilitará la presentación y la interacción durante nuestros talleres online.

Toma nota, que te explicamos unas cuantas:

2.1 Visualizar y escuchar

Si tuviésemos que escoger una única función que sabemos, con total seguridad, que vas a utilizar en este V Encuentro, sería la de facilitar que te podamos ver y escuchar y, del mismo modo, tú también puedas hacerlo con nosotros y con el resto de tus compañeros durante los talleres.

Zoom te ofrece esta posibilidad pero es necesario que tú cuentes con un equipo básico formado por:

  • Un dispositivo con buena conexión a Internet (preferiblemente un ordenador con teclado y una conexión de 2mb tanto de subida como de bajada) 
  • Una webcam (no es necesario que sea HD y de último modelo)
  • Un micrófono para que te podamos escuchar (no es necesario que te compres uno de grabación de estudio ni de pódcast) 
  • Salida de audio para que puedas escuchar todo lo que te tenemos que contarte (unos auriculares básicos es todo lo que necesitas).

2.2 Compartir pantalla y audio

Zoom permite compartir la pantalla de lo que en ese momento se esté proyectando en tu ordenador.

De esta forma, los talleristas podrán proyectar sus diapositivas, actividades y materiales del mismo modo que si estuvieras viéndolos a través de un proyector de una sala presencial.

Además, Zoom también permite hacer lo mismo con el audio y el vídeo: podrás escuchar desde tu dispositivo no solo lo que diga el tallerista, sino también las canciones o los vídeos que comparta en su taller.

2.3 Enviar documentos

Quizá necesites descargar en tu ordenador el archivo de audio o el PDF necesario para poder realizar el taller con mayor comodidad. Zoom permite que te enviemos todo tipo de documentos en directo para que dispongas de ellos en ese preciso momento.

2.4 Chat grupal y privado

Es posible que no quieras interrumpir con tu voz al tallerista y prefieras comentar algo por el chat junto con el resto de participantes.

Zoom no solo permite interactuar en directo vía chat con todo los participantes de la sala y leer sus comentarios, sino que además vas a poder hacerlo individualmente en el caso de que quieras comentar algo a un participante en concreto de forma privada y sin molestar a los demás.

2.5 Votaciones con respuesta cerrada

En el caso de que el tallerista quiera realizar un sondeo rápido para conocer la opinión de los participantes o para realizar una pequeña evaluación de contenidos, podrás contestar a un test preparado con antelación formado por preguntas y respuestas cerradas en directo y de forma cómoda.

2.6 Función “levantar la mano”

Además de poder usar el chat para evitar interrumpir al tallerista con tu voz, también puedes utilizar la función de “levantar la mano”. Una vez la actives, al tallerista se le notificará que quieres hablar y te invitará a que actives el micrófono y puedas realizar tu pregunta o hacerle llegar tu mensaje.

2.7 Crear salas para dinámicas de grupo

Zoom permite crear salas virtuales que permitirán crear pequeños grupos de participantes para trabajar en equipo.

Tras las instrucciones generales de la tarea, serás trasladado automáticamente a una sala junto a otros participantes para que puedas interactuar solamente con ellos utilizando todas las funcionalidades de Zoom (compartir pantalla, chat, enviar documentos…). Además, en el caso de que tengas alguna pregunta que realizar al tallerista, podrás recurrir al botón “llamada” para enviar una notificación al tallerista con el fin de que acuda a tu sala y allí puedas realizarle las preguntas pertinentes.

3. Zoom asegura tu seguridad y privacidad

Se ha hablado mucho de los “problemas de seguridad” últimamente. Algo normal cuando una compañía explota de la noche a la mañana.

Sin embargo, lo que caracteriza a Zoom es haber reconocido los errores y haberse puesto a trabajar desde un principio en solucionar esos problemas. En tan solo 90 días, se han realizado una serie de actualizaciones que se han ido sucediendo en tan solo 90 días y que han culminado con la versión 5.0 de Zoom.

Esta versión 5.0 de Zoom aseguran un mayor control y seguridad por parte del administrador de la sala que otros programas de videoconferencia como Skype o Jitsi. Así que después de varias actualizaciones de seguridad (te recomendamos que tengas siempre actualizado Zoom), Zoom se ha convertido en uno de los programas de videoconferencia más seguros del mundo.

Y si no, déjanos convencerte.

3.1 Agendar reuniones con ID privada, contraseña y usuarios verificados

Cada taller que tengas con Zoom se realizará a partir de una sala privada a la que solo se podrá acceder a través de un link con una ID privada (una serie de 9 dígitos aleatorios e intransferibles) que variarán de taller a taller.

Además, Zoom permite que cada sala, además de necesitar dicho enlace, también estén protegidas con una contraseña y con la opción de que solo usuarios verificados (aquellos que se han creado una cuenta anteriormente en Zoom y la hayan validado) puedan tener acceso a la sala.

3.2 Botón SEGURIDAD en el panel de control 

Los administradores de la sala de Zoom (los organizadores del encuentro) tienen funciones de seguridad que pueden aplicar en caso de que sea necesario, tales como:

  • Activar una sala de espera a la que se tendrá que acceder antes de poder entrar en la sala del taller. Allí, los organizadores, podrán verificar a quién se le da acceso finalmente al taller.
  • Bloquear la reunión una vez empezada para que, una vez todos los participantes se encuentren ya en la sala, ningún usuario “desconocido” pueda acceder.
  • Bloquear el chat y la función de compartir pantalla a algún usuario determinado para asegurar el buen funcionamiento del taller.

3.3 Activar o desactivar micrófono y webcam 

Asimismo, los organizadores del Encuentro podrán silenciar el micrófono y bloquear la webcam de cualquier participante y evitar que pueda ser activada de nuevo a lo largo del taller.

3.4 Creación de canales privados

Para mayor seguridad, se recomienda que el participante se cree una cuenta gratuita en Zoom. Una de las ventajas que tiene tener una cuenta propia es la de formar parte de un canal privado de Zoom junto al resto de participantes del Encuentro.

En dicho canal, podrá conversar únicamente con los participantes y facilitará que los organizadores puedan dar acceso únicamente a los integrantes de dicho canal a los talleres que haya contratado.

3.5 Cifrado de extremo a extremo (próximamente también con los chats)

Por si todavía existiese alguna brecha de seguridad, Zoom ha establecido desde hace unos días el cifrado de extremo a extremo durante las videoconferencias.

4. Tutorial para las personas inscritas al V Encuentro

Si después de todo esto todavía no estás seguro que la modalidad online de V Encuentro pueda resultar tan satisfactoria como la de encuentros anteriores, vamos a dejarte las cosas más fáciles. A pesar de que somos conscientes de que siempre puede haber algún problema técnico inesperado, desde el equipo organizador vamos a estar muy pendientes de todos los inscritos e intentar que todo salga a la perfección. ¿Cómo? Te ofreceremos toda la ayuda necesaria e incluso realizaremos sesiones de prueba para que cuando sea el momento de hacer nuestro V Encuentro, tú solo te preocupes de disfrutarlo.

¿Y si no puedes asistir en directo?

Pues usaremos otra de las funciones que tiene Zoom y grabaremos la sesión para que puedas visualizarla más tarde.

¿Nos vemos en este V Encuentro de ProfedeELE online?